Borrador Proyecto Acuaponía;


Sistema de cultivo:

Cultivo integrado de hidroponía y acuicultura:
Principios fundamentales del ciclo acuaponico

1.-Los alimentos balanceados contienen básicamente minerales y proteínas
2.- tras ser digeridos por los peces son transformados en compuestos nitrogenados (nitrógeno amoniacal) y demás nutrientes.
3.-Tanto el amoniaco como los demás desechos producidos en el cultivo de los peces son utilizados por varias clases de bacterias y convertidos en nutrientes (iones asimilables) para las plantas.
4.-Al pasar por las raíces de las plantas el agua es por lo tanto en parte desmineralizada con lo que regresa al cultivo de peces más limpia para comenzar nuevamente el ciclo.

Ciclo del nitrógeno:
A.-El nitrógeno de las proteínas es transformado por los peces en nitrógeno amoniacal que en altas concentraciones es toxico para las plantas y los peces.
B.- En el filtro el amoniaco es oxidado a nitrito por las nitrosobacterias (nitrosomonas) en un proceso llamado Nitritación,
C.-Éste nitrito es a su vez  oxidado a nitratos por las nitrobacterias (nitrobacter) en la nitratación. Los Nitratos son la forma de nitrógeno que las plantas consumen en mayor medida.

Ciclo del Fosforo:

A.- En el circuito acuapónico la entrada de fósforo se produce a través de la alimentación de los peces de la misma manera que ocurre en la naturaleza.
B.-  Éste fósforo es liberado en las excreciones formando parte de moléculas complejas que aún no son asimilables por las plantas, pero si por las bacterias descomponedoras del filtro.
C.- Como desecho, las bacterias producirán fósforo en forma de ortofosfatos (H3PO4) que es el que consumen las plantas.

A.- Los seres vivos toman el fósforo en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que por meteorización se descomponen y liberan los fosfatos.
B.- Los fosfatos pasan a los vegetales por el suelo, y de éstos pasan a los animales a través de la dieta.
C.- Cuando los animales excretan, los descomponedores actúan volviendo a liberar los fosfatos.

Apuntes interesantes:
- Según lo expuesto por Brister (2001) en reuniones de trabajo sobre la
producción acuícola orgánica, realizadas en los Estados Unidos (Programa
Nacional de Acuicultura Orgánica de los Estados Unidos, USDA/NOP) en 2000,
fueron identificados cuatro aspectos claves que permitirán manejar
orgánicamente la acuicultura. Siendo estos la salud, la reproducción, la
alimentación, y las estructuras físicas y condiciones de vida de las especies.
Dentro de estos últimos aspectos, el grupo de trabajo concluyó que los sistemas
integrados y acuapónicos (integración de acuicultura y sistemas hidropónicos)
entran en el paradigma de producción orgánica a través de la conservación y el
reciclaje de nutrientes.
- Troell y col., (2003) define la biofiltración de nutrientes por plantas
acuáticas, principalmente por algas, como una acuicultura multitrófica integrada.
-2. ACUAPONÍA EN SISTEMAS DE CIRCULACIÓN CERRADOS
Acuaponia es el nombre que se da a la integración de la acuicultura y la
hidroponía. Rakocy, Messer y col., (2003) indican que la acuaponia es el cultivo
de peces y plantas en un sistema de recirculación cerrado. De acuerdo a Diver
(2006) esta actividad esta ganando atención como un sistema bio-integrado de
producción de alimentos, y que podría realizarse en los sistemas de circulación
cerrados de acuicultura.
Messer indica que entre las ventajas de acuaponia se incluye: el
prolongado re-uso del agua y la minimización de las descargas; además la
integración de los sistemas de producción de peces y plantas permite un
ahorro de costos (Adler y col., 2000) con lo que se mejora la rentabilidad de
los sistemas de acuicultura.
Rakocy (1999) indica que los avances tecnológicos en los sistemas de
recirculación en acuicultura, estimularon el interés en la acuaponia como un
medio potencial para incrementar los ingresos mientras se utilizan algunos de
los productos de desecho.
Adler y col. (2000) reportan que los tratamientos convencionales de las
descargas de la acuicultura, representa un significativo coste adicional; de esta
forma la acuaponia se convierte en una alternativa de tratamiento de las
descargas de la acuicultura mas económica y rentable.
En acuaponia, los efluentes ricos en nutrientes de los tanques de los
peces son usados para fertilizar la producción hidropónica (Diver, 2006). En
este sistema, las raíces de las plantas y la rhizobacterias remueven los
15
nutrientes del agua; estos nutrientes (generados por las heces de los peces,
algas y la descomposición de los alimentos) son contaminantes que si no se
remueven podrían alcanzar niveles tóxicos para los peces, pero dentro de un
sistema acuapónico, sirve como fertilizante liquido para el crecimiento
hidropónico de las plantas. A su vez, las camas hidropónicas funcionan como
un biofiltro, mejorando de esta forma la calidad del agua, que será recirculada
nuevamente en los tanques de los peces.
De acuerdo a Rakocy y col., (2003) los efluentes de la acuicultura brindan
la mayor parte de los nutrientes requeridos por las plantas, si es que se
mantiene la tasa alimentación diaria y crecimiento de las plantas. En este
sentido, se debe tener en cuenta la relación entre peces criados y plantas
cultivadas.
2.1. Principios de la acuaponia
La acuaponia tiene algunos principios que la gobiernan y de acuerdo a
Adler et al (2000) estos son:
- Los productos de desechos de un sistema biológico sirven como
nutrientes para un segundo sistema biológico.
-La integración de peces y plantas resulta en un policultivo que incrementa
la diversidad y la producción de múltiples productos.
-El agua es reutilizada a través de filtración biológica y la recirculación.
16
-La producción local de alimentos provee acceso a alimentos más
saludables e incrementa la economía local.
2.2. Elementos claves y consideraciones en acuaponia
2.2.1. Selección de las plantas
La selección de las plantas adaptadas al cultivo hidropónico en
invernaderos acuapónicos, esta relacionada a la densidad de la población de
los peces en los tanques y la subsiguiente concentración de nutrientes de los
efluentes de la acuicultura.
Lechuga, hierbas, verduras (espinaca, cebollino, albahaca y berro),
tomates, pepinos, pimiento (Diver 2006) y flores (Messer 2003), son algunas de
las especies que se pueden emplear en los sistemas acuapónicos.
2.2.2. Selección de las especies de peces
Varias especies de aguas calidas y frías están adaptadas a los sistemas
de recirculación de la acuicultura; entre ellas se incluyen a la tilapia
(Oreochromis spp), trucha (Oncorhynchus mykiss), perca europea (Perca
fluviatilis) y Artic char, una variedad de trucha proveniente del Canadá
(Salvelinus alpinus). De todas estas especies la que se ha adaptado mejor es la
tilapia, esta especie es tolerante a condiciones fluctuantes del agua, como el
pH, temperatura, oxigeno y sólidos disueltos.
17
2.2.3. Características de la calidad de agua
Los peces criados en sistemas de recirculación requieren de agua con
buenas condiciones. Los parámetros de calidad críticos incluyen el oxígeno
disuelto, dióxido de carbono, amonio, nitrato, nitritos, pH, cloro, y otras
características. De estas características van a depender de las especies de
peces y plantas que se cultivan.
2.2.4. Biofiltración y sólidos suspendidos
Los efluentes de la acuicultura contienen nutrientes, sólidos disueltos y
subproductos. Algunos sistemas de acuaponia son diseñados con filtros
intermedios para colectar los sólidos suspendidos, y facilitar la conversión de
amonio y otros productos de desechos a formas mas adecuadas para las
plantas.
2.2.5. Proporción
La proporción se refiere a la relación entre el volumen del agua en el
tanque de los peces y el volumen del medio hidropónico. Iniciasen sus
comienzos, los sistemas acuapónicos se basaban en una tasa de 1:1, pero
actualmente es 1:2 la tasa más usada. La variación en la proporción depende
del tipo de sistema hidropónico (grava versus balsa), especie de pez, densidad
de cultivo del pez, tasa de alimentación, especies de plantas, etc.
18
2.3. Algunas experiencias de cultivos acuapónicos
Trucha arco iris – lechuga y albahaca dulce
Adler y col., (2000) describió la relación económica entre un sistema de
recirculación para la producción de 22 680 kg por ciclo de trucha arco iris
(Oncorhynchus mykiss) y una unidad de tratamiento hidropónico, para el cultivo
de lechuga (Latuva sativa) y albahaca dulce (Ocimun basilicum). Esta unidad
hidropónica era capaz de reducir las concentración de los niveles de fósforo en
los efluentes de la granja piscícola a menos de 0.1 mg L-1.
Se determino que la integración de los sistemas de producción de peces y
plantas, genera ahorros económicos, frente a los sistemas individualizados.
Asimismo, el análisis de inversión demostró la rentabilidad del sistema
combinado para un periodo de vida útil de 20 años. La tasa interna de retorno
(TIR), para una inversión de $244,720 fue de 12.5%.
Tilapia – albahaca
Rakocy y col., (2003) realizaron un experimento en un sistema acuapónico
de escala comercial (0.05 ha) ubicado en el trópico. La producción proyectada
anual de tilapia fue de 4.37 t; mientras que la producción de albahaca fue de
2.0, 1.8 y 0.6 kg m-2 usando los sistemas de producción en lotes, escalonadas y
en campo, respectivamente. La producción anual proyectada del sistema fue de
5.0 t de albahaca con la producción escalonada. Los síntomas de la deficiencia
de nutrientes solo aparecieron en el cultivo de albahaca en lotes. Asimismo,
Rakocy y col., (2004) reportaron que en pruebas con tilapia del Nilo
(Oreochromis niloticus), (77 peces m-3) y roja (Oreochromis spp), (154 peces
19
m-3) y con cosechas cada 6 semanas, las producciones promedio de las últimas
20 cosechas fueron de 61.5 kg m-3 para tilapia del Nilo y 70.7 kg m-3 para tilapia
roja. El peso promedio fue de 813.8 g para tilapia del Nilo y 512.5 g para tilapia
roja. La producción anual estimada fue de 4.16 t para tilapia del Nilo y 4.78 t
para tilapia roja.

HARINA DE LOMBRIZ
Composición bioquímica de la Lombriz Roja de California

1.- Métodos de Determinación
Humedad : (materia seca) : determinada en estufa a 100-105ºC durante 24 horas
Proteínas : Se determinó la cantidad de Nitrógeno por el método Kjeldhal. Para la conversión de éste en proteína se utilizó el factor 6.25
Cenizas : Estas se determinaron por incineración en un horno mufla a 550ºC durante 24 horas.
Grasas : Determinadas mediante el método de Bligh, E.G. and Dyer, W.J (1959)
Carbohidratos : Determinados mediante el método de Antrona de Klegg
Aminoácidos : Determinados por cromotografía de capa fina bidimensional


2.- RESULTADOS
Resultados Humedad : 88.07 (%)


Proteínas (Peso Húmedo %) : 7,025
Proteínas (Peso Seco %) : 58,875

Cenizas (Peso Húmedo %) : 1,616
Cenizas (Peso seco %) : 13,53

Grasas (Peso Húmedo %) : 0,94
Grasas (Peso Seco %) : 7,94

Carbohidratos (Peso Húmedo %) : 2,34
Carbohidratos (Peso Seco %) : 19,635

Aminoácidos esenciales (los más importantes en la alimentación artificial de peces) :
Valina: 5 , Lisina: 6.6 , Metionina: 1.6 , Arginina: 6.1

(Valores en % para 100 g¯¹ de proteina)

3.- ANÁLISIS DE RESULTADOS

Cabe destacar en estos resultados, que el contenido en materia seca de proteínas (58,87%) coincide totalmente con las necesidades requeridas por los peces, para los cuales puede ser destinada esta harina a base de lombriz. Los peces precisan niveles elevados de proteina entre un 35% y un 60%; con ella deben cubrir sus requerimientos en aminoácidos esenciales.
Shanks en al. (1962) establecieron los diez aminoácidos indispensables para los peces, así como su nivel mínimo en la dieta, entre estos, se analizaron los cuatro más esenciales, cuyos valores se encuentran también englobados dentro de los normales, y son:
Lisina: 3.6 , Metionina: 1.4 , Arginina: 3.5 , Valina: 2.9
Los resultados obtenidos demuestran que ésta fuente de proteína es de alta calidad en cuanto a aminoácidos esenciales.
En cuanto a las grasas, el nivel general en los piensos varía entre un 8 y un 13 %, por lo que el nivel de esta harina de lombriz (7,94%) es adecuado para las necesidades de los peces, ya que al no ser demasiado elevada, se evita el problema de su oxidación. La misión de las grasas es actuar como fuente de energía y que, si escasean, pasan a utilizarse las proteinas para esta función.
Con referencia a las cenizas, el porcentaje es adecuado (13,53%) para una correcta alimentación de peces, los cuales requieren entre un 10 y 22 % en su dieta alimenticia.
Por último en cuanto a los hidratos de carbono, cuyo porcentaje en los piensos varía entre el 2 y el 40 %, el valor obtenido (19,63%) en la harina de lombriz se encuentra dentro de los requerimientos y límites normales en la alimentación artificial de peces.
Los hidratos de carbono no son indispensables, ya que constituyen una fuente secundaria de energía; sin embargo, tienen efectos beneficiosos ya que al facilitar la digestión, aseguran una mejor utilización de las proteínas. También sirven como agente aglutinante del pienso, dándole estabilidad.

4.- CONCLUSIONES

En base a los resultados señalados, es posible concluir que una harina a base de Lombriz Roja de California, posee un gran valor nutritivo en cuanto a proteínas (aminoácidos esenciales), grasas, cenizas e hidratos de carbono, para una buena alimentación de peces.

Análisis realizados por:
Tecnología de productos pesqueros – Facultad de Biología – Universidad de Santiago de Compostela – Coruña – España.

8 comentarios:

  1. Pienso que dentro del sistema acuapónico aunque todo es importante el sedimentador es uno de los pasos más importantes, bien elaborado mantiene el sistema hidropónico en excelentes condiciones sin desperdiciar el agua, saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola Mario Reyes
    Totalmete de acuerdo. En acuaponía, el tamaño de la colonia de microorganismos es determinante para el buen funcionamiento del sistema, y estos microorganimos se encuentran principalmente dentro del biofiltro (o sedimentador según entiendo)
    El sedimentador tiene 2 funciones clave en el sistema:
    1. Transforma las moléculas complejas en nutrientes directamente asimilables para las plantas.
    2. La "filtración lenta en grava" se considera uno de los sistemas más eficientes para controlar patógenos que se desplazan por el agua, que pueden ser perjudiciales tanto para las plantas como para los peces.
    Por lo tanto el biofiltro es la tercera pieza oculta, pero clave en el funcionamiento de un sistema acuapónico.
    Cuanto mas cantidad de grava (o de soporte para los microorganismos) y más eficiencia de filtración (menos velocidad y más continuidad en el flujo de agua), mejor funcionamiento del sistema.
    Creo que también existen filtros por etapas, etc.

    ResponderEliminar
  3. Saludos,
    Comentario afectuoso.
    Para mi lo mas importante es el diseño, si diseñas un sistema acuaponico con la suficiente margen para operar en situaciones complejas, podras solucionar cualquier inconveniente, sea area superficial en el biofiltro, sedimentacion de solidos, etc... Ahora bien, la sedimentación o biofiltracion no eliminan la carga patogena perse, un sistema acuaponico funciona con el principio de homeostasis, las poblacion microbiologica esta en equilibro, y si ingresas patogenos, ellos no proliferarán pues entran a competir con la poblacion ya establecida en el sistema, actuando de la misma manera que funcionan los probioticos, no matan el patogeno, el muere lentamente por falta de alimento (competencia en el ecositema). de tal manera que el sistema llega al equilibrio. La recomendacion del amigo PRosso sobre la grava no la habia visto antes, la grava es pesada poco porosa m2/m3 en comparación con otros materiales livianos y de bajo costo como las mallas plasticas por ejemplo. Personalmente he utilizado 4 tipos de sustratos para los microorganismo, veo excelentes resultados con puimita y materiales plásticos, en la práctica deseas un sustrato que puedas retirar parcial o totalemente cuando sea necesario.

    Cordialmente
    Andrés Martínez
    @acuaponiacolombia
    andresfelipe_22@hotmail.com

    ResponderEliminar
  4. A mi punto de vista es como bien lo dice Andrés es establecer el equilibrio aunque se escucha acuaponía como palabra guía para un proyecto difiere en cuanto a diseño de los cuales hay infinidades desde el sedimentador hasta la simple caída o golpeo del agua pueden ser principios de una ruta critica del proyecto, el sistema de aireación, la cantidad de agua en el contenedor de plantas y peces, el flujo de la misma, cuando hablas de mineralizadores depende el tamaño del proyecto (biomasas) y te sugiero la malla plástica como bien lo dice Andrés.

    ResponderEliminar
  5. Prosso son excelentes comentarios aunque he tenido algún contratiempo, les comento que estoy construyendo un sistema con 2,000 litros de agua para el cultivo de tilapia vs dos canaletas para raíz flotante de 1.20 x 2.40 m.para experimentar con diferentes densidades y/o biomasas Si tienen alguna experiencia sobre ello les agradecerían comentaran para compartir, saludos desde Reynosa, Tamaulipas, México

    ResponderEliminar
  6. Saludos Mario Reyes, me alegra que les sirva la información de los artículos. Pienso que el mejor asesoramiento para este tipo de cultivos nos lo pueden dar expertos en acuariofilia y acuicultura. La verdadera clave del éxito está en saber mantener los valores adecuados en nutrientes del agua y en esto los mayores especialistas son los criadores de peces. De hecho, dentro de las especies criadas en acuariofila hay una gran diversidad de plantas, que viven bajo el agua y que necesitan cuidados especiales (abonado, control de algas, etc). Pienso que es importante renovar cierta cantidad de agua de forma lo más periódica posible (15% diario) y además aportar potasio porque es un nutriente que suele ser deficitario en todos los acuarios, sobre todo con plantas.... y sin embargo es un nutriente esencial para todos los cultivos hortícolas..., estoy preparando un artículo sobre este tema, porque en principio los nutrientes más adecuados serían nitrato potásico o fosfato potásico, dependiendo de los análisis de agua o del tipo de alga que prolifera en el acuario o tanques de peces, pero el uso de estos nutrientes no está permitido en la agricultura ecológica, por lo que estoy investigando sobre otras formas de aportar este nutriente, en breve subiré el artículo. Te recomiendo este post para lo del control de algas.
    http://www.alquimistadeacuarios.com/foro/viewtopic.php?f=30&t=48073
    Saludos y mucho ánimo con el proyecto

    RJVH

    ResponderEliminar
  7. Hola. Como sustrato barato y muy efectivo recomiendo el picón. El biofilm está en todos lados, no solo en el sustrato, está en las raices de las plantas, en las paredes, etc. En Tenerife y Gran Canaria ya hay iniciativas interesantes. La empresa Tecnocan www.tecnocan.net del Club Agrodesierto www.agrodesierto.com está trabajando en el desarrollo de sustratos flotantes, que funcionan parecido a una tabla de corcho de sustentación y además tienen una enorme superficie para colonización de bacterias. Un saludo y felicitaciones por el blog, muy interesante.

    ResponderEliminar
  8. Hola, me han gustado todos sus aportes son muy interesantes y me agradan que compartan sus experiencias. Pues en mí caso necesito es asesoría, puesto que quiero empezar en realizar este maravilloso proyecto de la acuaponia por ahora algo sencillo como punto de partida. Estoy investigando mucho sobre ellos pero presento muchas dudas de cómo puedo iniciar el proceso del biofiltro ya que hay varios tipos y me gustaría saber cuál podría ser mejor, el más sencillo, económico y que método debo de seguir para el cuidado y proceso de la proliferación de las bacterias nitrificantes se los agradecería mucho que me colaboraran en esa parte.

    Yeni

    ResponderEliminar