El hemíptero heteróptero Orius leavignatus (http://es.wikipedia.org/wiki/Orius_laevigatus), ha sido habitualmente utilizado en agricultura como depredador en la lucha integrada, combatiendo plagas tan importantes como la mosca blanca (bemisia tabaci) y los trips (frankinella occidentalis). Sus cualidades como aliado en la lucha contra las plagas han sido demostradas en diversos trabajos. http://www.horticom.com/revistasonline/horticultura/rh194/42_43.pdf
El Orius se alimenta principalmente de trips, en cuya ausencia también come otros insectos como ácaros, moscas blancas, pulgones y huevos de lepidópteros. Además de todos estos insectos, también es capaz de alimentarse de polen, con lo que para su resguardo se suelen utilizar plantas que florezcan de forma abundante y durante muchas temporadas al año. De hecho, en la flora Canaria se pueden encontrar ejemplos de plantas que suelen ser el hospedaje del Orius, como el balo (plocama pendula, http://es.wikipedia.org/wiki/Plocama_pendula), o el Cheirolophus canariensis, al que va dedicado este artículo.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Altabaca (Dittrichia viscosa). La casa del Nesi
Dittrichia Viscosa: http://es.wikipedia.org/wiki/Dittrichia_viscosa
Según la zona rural, es conocida con una denominación distinta, Altabaca, Olivarda, Mosquera, Tárraga, Julivarda, Bufarrel o Pulguera son algunas de sus numerosas denominaciones, lo que da una idea de la importancia que tenía para las poblaciones tradicionales españolas, sobre todo las ibéricas.
Se trata de una planta fanerógama, perennifolia, de la familia de las astaráceas (como las margaritas).
Su aspecto en la parte vegetativa es de tallos erectos, leñosos en la base, recubierta de pilosidad glandular viscosa, las hojas son alargadas, estrechas y con el borde aserrado, envuelven el tallo y están muy pegadas unas a otras con lo que forman, junto con las nuevas yemas, un cúmulo vegetal alrrededor del tallo de la planta. Desprende un olor muy fuerte y característico. Florece desde principios de la estación estival hasta comienzos del Otoño, las flores son amarillas y aparecen en la parte superior del tallo.
Según la zona rural, es conocida con una denominación distinta, Altabaca, Olivarda, Mosquera, Tárraga, Julivarda, Bufarrel o Pulguera son algunas de sus numerosas denominaciones, lo que da una idea de la importancia que tenía para las poblaciones tradicionales españolas, sobre todo las ibéricas.
Se trata de una planta fanerógama, perennifolia, de la familia de las astaráceas (como las margaritas).
Su aspecto en la parte vegetativa es de tallos erectos, leñosos en la base, recubierta de pilosidad glandular viscosa, las hojas son alargadas, estrechas y con el borde aserrado, envuelven el tallo y están muy pegadas unas a otras con lo que forman, junto con las nuevas yemas, un cúmulo vegetal alrrededor del tallo de la planta. Desprende un olor muy fuerte y característico. Florece desde principios de la estación estival hasta comienzos del Otoño, las flores son amarillas y aparecen en la parte superior del tallo.
domingo, 27 de mayo de 2012
Polinización en fruticultura
La polinización en fruticultura
La polinización en fruticultura.
Evolución de las interacciones entre plantas y polinizadores.
Evolución de las especies vegetales.
La polinización.
La polinización en la agricultura.
Polinización zoófila.
Importancia de la polinización en los árboles frutales.
La importancia de las abejas en la polinización de los árboles frutales.
Arboles polinizadores.
Evolución de las interacciones entre plantas y polinizadores.
Los fósiles más
antiguos que evidencian la presencia de polinización vegetal, datan del
periodo carbonífero. ( 359, 2 +- 2,5 millones de años). Provienen de
especies llamadas progimnospermas o “helechos con semilla”. Los
metódicos análisis de Servert y Rothwell en 1992, han revelado que las
primeras semillas se hallaban situadas en “cúpulas “y cubiertas por una
cámara especializada para recibir el polen, “la cámara polínica”, que se
ayudaba de una secreción pegajosa para capturar los granos de polen. La
forma de polinización era por tanto, anemófila, la falta de dirección
en el transporte de los gametos masculinos hacia los estigmas femeninos
se supera gracias a la producción de grandes cantidades de polen y a su
gran flotabilidad debida a su tamaño diminuto y ligereza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)