sábado, 7 de diciembre de 2013

Metano (CH4), el combustible natural


El gas metano es el más simple de los hidrocarburos, constituye hasta el 97% del gas natural, se produce en la naturaleza por la putrefacción anaeróbica de las plantas y de compuestos de carbono complejos, principalmente orgánicos (biomasa). Los rumiantes por ejemplo, producen grandes cantidades de metano en la digestión, pero la mayor parte del que se libera a la atmósfera de forma natural se produce en los suelos de grandes borques o selvas (actividad de bacterias). Cerca de la mitad de las emisiones mundiales son producidas por la actividad de los seres humanos, principalmente actividades agrícolas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Metano
 http://www.unsa.edu.ar/matbib/micragri/micagricap5.pdf



Metano, Dióxido de carbono y efecto invernadero:

El metano es un gas que produce en la atmósfera un fuerte efecto invernadero, de hecho en proporción de masa, contribuye al calentamiento de la tierra 23 veces más que el dióxido de carbono, aunque en la atmósfera hay 220 veces más CO2 que metano.
Existen informes de Naciones Unidas que apuntan a las explotaciones ganaderas como más emisoras de gases de efecto invernadero que el transporte. Los rumiantes producen metano durante sus procesos digestivos. (http://www.libertaddigital.com/sociedad/la-onu-recuerda-que-las-vacas-emiten-mas-gases-de-efecto-invernadero-que-el-transporte-1276318512/).   


Un kg de metano calienta la tierra durante 100 años 23 veces más que la misma masa de CO2, pero durante 20 años la calienta 63 veces más, esto se debe a que el metano se degrada y deja de tener efecto más rápido, alrrededor de 10 años, mientras que el dióxido de carbono actúa durante unos 100. 

La forma principal de degradación del metano de forma natural es en la atmósfera sobre todo reaccionando con el radical hidróxilo, que se forma por el bombardeo de moléculas de agua por rayos cósmicos, también se degrada en menor medida en el suelo y en la troposfera por ciertas reacciones químicas (8,4 años netos).
El dióxido de carbono es metabolizado principalmente mediante la fotosíntesis (aproximadamente 100 años en la atmósfera).

Nota de interés: Ver hipótesis del Fusil de clatratos:   http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_del_fusil_de_clatratos



Segón esta hipótesis, la subida de pocos grados en las temperatras globales, ocasionarían la descongelación de hielos del Artico, lo que liberaría importantes yacimientos de metano sepultado bajo el hielo (clatratos: Hielo + metano), esto aumentaría drásticamente el efecto invernadero de la atmósfera disparando el calentamiento global en pocos años.

Combustible ecológico?

Los motores que funcionan con gas metano tienen un funcionamiento muy similar a los motores de gasolina, de hecho, sólo es necesario modificar el sistema de alimentación y los depósitos de combustible para que cualquier motor de gasolina pueda funcionar con metano o hidrógeno.

Modificar un vehículo para que funcione con metano o gas natural comprimido (GNC) es muy sencillo. El principal problema es el peso de estos equipos (180 a 250 kg), que hacen que las prestaciones del vehículo en cuestión disminuyan, esto se compensa con el precio del combustible.
Hoy en día hay muchas marcas de coches que ofrecen al consumidor vehículos que funcionan a gas, en España no son tan conocidos porque aún no lo ha permitido la legislación, pero en Holanda, Francia o Italia se usan desde hace tiempo. 

El metano para usar como combustible se obtiene de dos formas principalmente:

1.- Depósitos fósiles, como gas natural de minas de carbón o petróleo. 
2.- Biogás, que es el gas que se genera por la degradación natural de la materia orgánica, se obtiene principalmente en vertederos de basura (PIRS en Tenerife )o en dispositivos apropiados como los biodigestores.   








¿Ecológico?. 
El metano que se obtiene de depósitos fósiles o gas natural, es tan contaminante como el petróleo, son hidrocarburos que se encuentran sepultados bajo tierra y se liberan a la atmósfera, por lo tanto producen un desequilibrio en la cantidad de carbono atmosférico (CO2).

Cuando se obtiene como biogas de vertederos de basura, se convierte en una actividad mas racional, porque aprovecha un residuo gaseoso de esta actividad que de otra forma se liberaría a la atmósfera directamente como metano, que como comentamos anteriormente tiene un potencial de calentamiento muy superior al del CO2. Lo que es absurdo en este caso es la propia actividad de los vertederos, o mas bien de los ciudadanos que aún no son capaces de separar correctamente la basura, o de las administraciones que no son capaces de promover adecuadamente esta costumbre...

En la agricultura ecológica se consume mucha materia orgánica para enriquecer los suelos, la fotosíntesis es el principal mecanismo de captura de carbono atmosférico. 
Cuando los agricultores racionales compostan los restos de sus cosechas, podas, etc y los incorporan al terreno contribuyen a disminuir la cantidad de carbono atmosférico.
Por otro lado, el ganado, las pilas de estiercol y compost poco descompuesto y los procesos de fermentación generan metano, que habitualmente se libera a la atmósfera.
Con esto, se puede entender que los sistemas agroecológicos bién gestionados actúan como sumideros de carbono, pero a su vez liberan una porción de CO2 y metano a la atmósfera. 

Teniendo en cuenta que las plantas consumen principalmente CO2 y lo comentado anteriormente sobre que el metano es mucho más dañino a corto plazo que el dióxido de carbono para la biosfera, el aprovechamiento de al menos parte de este gas para su uso en motores de combustión que liberan CO2 menos nocivo, se convierte en una actividad ecológica, que contribuye a disminuir los efectos del calentamiento global. 

Gestión del carbono en sistemas agrícolas:

En los sistemas agrícolas, el carbono es obtenido desde los ciclos biogeoquímicos naturales, mediante la fotosíntesis, es decir, el carbono consumido se capta directamente de la atmósfera, con lo que el impacto en el calentamiento global se atenúa. La agricultura es tan negativa como positiva para la naturaleza, sobre todo cuando está bién gestionada. Sin embargo cuando se extrae el carbono de yacimientos fósiles se están aportando concentraciones de carbono sin precedentes en los ciclos biogeoquímicos naturales. Las petrolíferas sólo restan al equilibrio natural.
  Conclusiones:

La Agricultura es responsable de contribuir en gran medida al calentamiento global, pero es una actividad esencial para la vida de los seres humanos. El gas metano que se libera en la atmósfera por la actividad agraria produce un fuerte efecto invernadero (63 veces más potencial de calentamiento que el CO2 en 20 años) y tarda en degradarse muy poco tiempo (8,4 años netos comparados con los 100 del CO2).
Por lo tanto, si se gestionara adecuadamente el carbono sólido que produce la ganadería y la agricultura para poder captar biogás se contribuiría en gran medida en la disminución de los efectos del calentamiento global.
Pero además se obtendría un combustible ecológico (el metano o biogás), que sirve para alimentar motores de gasolina con la misma o mejor eficiencia.

Sin embargo, la captación de metano a partir de depósitos fósiles, es una actividad que aumenta el contenido de carbono en la atmósfera, sin contribuir a su disminución. De hecho, al sacar carbono sepultado desde hace millones de años, producen un aumento de este elemento en los ciclos biogeoquímicos que es nocivo para el equilibrio biológico y climático en mucha mayor medida que cualquier actividad agraria.
Dicho de otra forma, las multinacionales petrolíferas, tanto cuando obtienen petróleo, como cuando obtienen gas natural, están condenando a nuestro planeta a sufrir graves efectos climáticos y biológicos que afectarán a la supervivencia de todos los seres humanos.
Una idea:

Si las propias multinacionales petrolíferas, invirtieran en la producción de sistemas para gestionar el carbono producido por la actividad agrícola humana (restos de cultivos, podas, repudios, residuos industriales, etc), construyendo inmensos biodigestores (que en realidad tienen  un bajo costo) para captar el biogás, contribuirían en gran medida, y en un corto periodo de tiempo (el metano se degrada en 8,4 años netos) en la disminución de los efectos del cambio climático y además conseguirían un sistema eficaz de obtener un combustible renovable, que funciona con la misma tecnología que lleva mejorando la industria automovilística desde sus orígenes, los motores de gasolina.


viernes, 28 de junio de 2013

Salicornia, acuaponia en agua salada.

¿Es posible crear sistemas acuapónicos de agua salada?.

La mayoría de las especies interesantes de piscifactoría son de agua salada (como la Almeja Canaria), para poder llevar a cabo un sistema acuapónico marino es necesario contar con especies vegetales que vivan con agua salada, es decir haliófitas, y si se pueden usar de forma comercial pues más interesantes aún.

Una planta que reúne estos requisitos es la Salicornia.













La Salicornia es un genero de plantas suculentas (almacenan agua) que crecen en playas y zonas de costa con agua salada.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Salicornia

Tiene un alto contenido en proteinas, lo que la hace muy interesante tanto para su uso en alimentación animal (ganado), como para consumo humano.

En el siguiente video se muestran viveros en Africa Eritrea de salicornia y otras especies haliófitas como mangles. Es muy interesante además el sistema de "riego" que aprovecha la subida de la marea para hacer correr el agua a través del cultivo.




domingo, 16 de junio de 2013

Equilibrio y proporción en un sistema acuapónico

Proporción: 

En general, en la red no es fácil encontrar artículos o experiencias que puedan aportar datos o estudios claros sobre como calcular la proporción de peces con respecto al tamaño del cultivo hidropónico. Ésta suele depender de muchos factores. Clima, especies utilizadas, diseño del sistema, etc.







El dato más relevante para poder hacerse una idea de la actividad de los peces es la cantidad de alimento consumido. Suele representar un porcentaje del peso de los peces que varía dependiendo de la calidad del agua, la cantidad de oxígeno, temperatura media y en general la salud de los peces y los factores que afectan a su apetito, crecimiento y supervivencia.
La segunda parte del sistema corresponde a los microorganismos, se supone que cuanto mayor sea la superficie colonizada y oscura más eficiente es la transformación de moleculas complejas orgánicas a nutrientes asimilables por las plantas. Esta parte es el amortiguador del sistema, y cuanto mayor sea mejor funcionara el conjunto. 


Con respecto a la parte hidropónica se suele usar como medida el metro cuadrado de cultivo, aunque en realidad la actividad de las plantas varía mucho dependiendo de las especies, las condiciones ambientales, luz, viento, etc. y el estado de desarrollo. En el fondo la capacidad de absorción de nutrientes depende sólamente de la cantidad de tejidos orgánicos que sean capaces de fabricar las plantas, es decir, de su producción.
El dato más relevante a la hora de calcular la proporción entre la parte acuícola (alimento consumido) y la hidropónica será entonces el peso de la producción bruta de vegetales, aunque se suele usar la cantidad de alimento consumido por metro cuadrado de cultivo.

En la siguiente página se habla de un ejemplo de sistema acuapónico en el que según comentan consumen una media de entre 60 a 100 g de alimento por metro cuadrado de cultivo.
http://www.tratamientodeaguas.org.mx/ACUAPONIA/



Equilibrio:

EL NITRÓGENO COMO REGULADOR DEL EQUILIBRIO EN EL SISTEMA ACUAPÓNICO:

En la naturaleza pueden encontrarse diferentes sistemas que regulan el equilibrio entre los ciclos biológicos, químicos y geológicos, es decir entre los ciclos biogeoquímicos. Un ejemplo de esto es el modo en que el "ciclo del nitrógeno" interviene en la actividad de las diferentes especies de un ecosistema.
Ciclo biogeoquímico: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_biogeoqu%C3%ADmico
Ciclo del nitrógeno: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_nitr%C3%B3geno

Los sistemas acuapónicos tratan de imitar a pequeños ecosistemas en los que interactúan diferentes especies, esta simbiosis se consigue usando como base el caudal de agua en circulación, que actúa como cinta transportadora. La variación en el contenido de nitrógeno en sus diferentes formas a lo largo del ciclo del agua del sistema influye en la actividad de todas sus especies creando conexiones simbióticas entre ellas. 

Las concentraciones de nitrógeno (amonio, nitratos y nitritos) en la solución recirculante regulan el consumo y la transformación del alimento, si estos valores suben en el sistema la actividad de los peces disminuirá, y por el contrario si la concentración es baja, la actividad de los peces y su peso aumentara y con ello la producción de amonio, es decir, la entrada de nitrógeno.

Por el otro lado del sistema, las concentraciones de nitratos, nitritos y amonio son determinates en el crecimiento de las plantas disminuyendo su actividad cuando las concentraciones son bajas y creciendo con más vigorosidad cuando la disponibilidad de este tipo de moléculas es alta, sobre todo la de nitratos.

Así, a groso modo se entiende que cuanto mejor sea la calidad del agua mayor será la actividad de los peces, y por tanto la cantidad de nitrógeno en el sistema. Mientras que cuanto mayor sea la concentración de nitratos en el sistema más vigoroso será el desarrollo de las plantas aumentando su capacidad de remoción de minerales y mejorando la calidad del agua.


CONTROL DEL EQUILIBRIO:

Si las concentraciones de nitratos y nitritos son demasiado altas la actividad de las bacterias de nitrificación disminuye de la misma forma que ocurre en el suelo, es decir, si se pasa de una concentración crítica de nitratos en el sistema la primera barrera tampón en actuar es la que representa el descenso en las poblaciones bacterianas del biofiltro que automáticamente dejará de producir nitratos y de consumir amonio. Como se comentó al principio las altas concentraciones de amonio disminuyen el factor de conversión de alimentos y la actividad de los peces y por tanto frenan la entrada de alimento en el sistema (sobre todo de amonio). 

Así las plantas nunca llegarán a mostrar excesos de nitrógeno como pasa en los sistemas hidropónicos convencionales, antes de pasar esto las bacterias y los peces pararán su actividad, del mismo modo que pasa en la naturaleza. De todos modos es importante controlar las concentraciones de amonio y nitritos en el sistema para observar su repercusión en las producciones. 

Existen formas fáciles para regular estas concentraciones como aumentar la proporción de agua que se lixivia del sistema o controlar la cantidad o el tipo de alimento que se les da a los peces.

Otras de las especies que influyen en el efecto tampón del microecosistema artificial son las algas de los tanques de peces, si las concentraciones de amonio, nitratos y nitritos aumentan las algas proliferaran rápidamente y estas actuaran como biofiltros, consumiendo nitratos hasta que el sistema se regule, en ese momento los peces se las comerán dejando otra vez todo el estiercol, en forma de amonio principalmente, para el cultivo. 


sábado, 30 de marzo de 2013

Lucha integrada, Control Fitosanitario Eficiente (CFE).


Bueno, va siendo hora de ir pasando algunos apuntes y alguna de
las experiencias de campo que he podido acumular en estos últimos meses.

El control de fitosanitario en la agricultura moderna está experimentando en los últimos años muchos cambios.


En éste blog he hablado varias veces sobre cómo algo tan importante como la producción primaria de alimentos, es decir la agricultura y la ganadería, han entrado en sólo unos 150 años en una vorágine destructora, creando un grán impacto en todos los ecosistemas terrestres. Pero curiósamente, lejos de perder la batalla, la naturaleza ha sido capaz de encajar uno a uno todos los golpes, respondiendo una y otra vez no para defenderse, sino simplemente para ocupar el lugar que le pertenece.