
El dato más relevante para poder hacerse una idea de la actividad de los peces es la cantidad de alimento consumido. Suele representar un porcentaje del peso de los peces que varía dependiendo de la calidad del agua, la cantidad de oxígeno, temperatura media y en general la salud de los peces y los factores que afectan a su apetito, crecimiento y supervivencia.

Con respecto a la parte hidropónica se suele usar como medida el metro cuadrado de cultivo, aunque en realidad la actividad de las plantas varía mucho dependiendo de las especies, las condiciones ambientales, luz, viento, etc. y el estado de desarrollo. En el fondo la capacidad de absorción de nutrientes depende sólamente de la cantidad de tejidos orgánicos que sean capaces de fabricar las plantas, es decir, de su producción.

En la siguiente página se habla de un ejemplo de sistema acuapónico en el que según comentan consumen una media de entre 60 a 100 g de alimento por metro cuadrado de cultivo.
http://www.tratamientodeaguas.org.mx/ACUAPONIA/
Equilibrio:
En la naturaleza pueden encontrarse diferentes sistemas que regulan el equilibrio entre los ciclos biológicos, químicos y geológicos, es decir entre los ciclos biogeoquímicos. Un ejemplo de esto es el modo en que el "ciclo del nitrógeno" interviene en la actividad de las diferentes especies de un ecosistema.
Ciclo biogeoquímico: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_biogeoqu%C3%ADmico
Ciclo del nitrógeno: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_nitr%C3%B3geno
Los sistemas acuapónicos tratan de imitar a pequeños ecosistemas en los que interactúan diferentes especies, esta simbiosis se consigue usando como base el caudal de agua en circulación, que actúa como cinta transportadora. La variación en el contenido de nitrógeno en sus diferentes formas a lo largo del ciclo del agua del sistema influye en la actividad de todas sus especies creando conexiones simbióticas entre ellas.
Las concentraciones de nitrógeno (amonio, nitratos y nitritos) en la solución recirculante regulan el consumo y la transformación del alimento, si estos valores suben en el sistema la
actividad de los peces disminuirá, y por el contrario si la concentración es
baja, la actividad de los peces y su peso aumentara y con ello la producción
de amonio, es decir, la entrada de nitrógeno.
Ciclo biogeoquímico: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_biogeoqu%C3%ADmico
Ciclo del nitrógeno: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_nitr%C3%B3geno
Los sistemas acuapónicos tratan de imitar a pequeños ecosistemas en los que interactúan diferentes especies, esta simbiosis se consigue usando como base el caudal de agua en circulación, que actúa como cinta transportadora. La variación en el contenido de nitrógeno en sus diferentes formas a lo largo del ciclo del agua del sistema influye en la actividad de todas sus especies creando conexiones simbióticas entre ellas.

Por el otro lado del sistema, las concentraciones de nitratos, nitritos y amonio son determinates en el crecimiento de las plantas disminuyendo su actividad
cuando las concentraciones son bajas y creciendo con más vigorosidad cuando la disponibilidad de este tipo de moléculas es alta, sobre todo la de nitratos.

CONTROL DEL EQUILIBRIO:
Si las concentraciones de nitratos y nitritos son
demasiado altas la actividad de las bacterias de nitrificación disminuye de la
misma forma que ocurre en el suelo, es decir, si se pasa de una concentración
crítica de nitratos en el sistema la primera barrera tampón en actuar es la que representa el descenso en las poblaciones bacterianas del
biofiltro que automáticamente dejará de producir nitratos y de consumir
amonio. Como se comentó al principio las altas concentraciones de amonio
disminuyen el factor de conversión de alimentos y la actividad de los peces y
por tanto frenan la entrada de alimento en el sistema (sobre todo de amonio).
Así las plantas nunca llegarán a mostrar excesos de nitrógeno como pasa en los
sistemas hidropónicos convencionales, antes de pasar esto las bacterias y los
peces pararán su actividad, del mismo modo que pasa en la naturaleza. De todos modos es importante controlar las concentraciones de amonio y nitritos en el sistema para observar su repercusión en las producciones.
Existen formas fáciles para regular estas concentraciones como aumentar la proporción de agua que se lixivia del sistema o controlar la cantidad o el tipo de alimento que se les da a los peces.

Existen formas fáciles para regular estas concentraciones como aumentar la proporción de agua que se lixivia del sistema o controlar la cantidad o el tipo de alimento que se les da a los peces.
EXCELENTE, ME ENCANTA, SABER QUE HAY MUCHAS TECNICAS, PRARA MANEJAR ESTOS SISTEMAS,GRACIAS
ResponderEliminarUn articulo muy interesante, a parte de estar bien esplicado, me gusta
ResponderEliminar