sábado, 10 de noviembre de 2012

Razas autóctonas de Canarias, un patrimonio de valor incalculable

Canarias ha sido históricamente la parada obligada para todas las expediciones que viajaban a América, por ejemplo Colón paró en La Gomera para abastecerse de agua y provisiones antes de iniciar su viaje pionero.

Cuando los colonos comenzaron a establecerse en las islas tras su conquista, encontraron algunas razas ganaderas que criaban los aborígenes canarios, como las cabras, ovejas de pelo y cochinos negros. De hecho, la oveja de pelo, apreciada por su rusticidad (resistencia) y calidad de carne, se exportó y crió de forma masiva convirtiéndose en una pieza clave para la conquista del nuevo mundo.
Los colonos de las islas también trajeron sus propias razas ganaderas, como las ovejas de lana, las vacas, gallinas, conejos y burros, además se trajeron dromedarios desde África durante la época de trasiego de esclavos africanos. La Abeja Canaria es un endemismo que se separó de la raza africana (de la que procede), hace más de 200.000 años.
Desde Canarias se han exportado al mundo y también importado numerosas razas, pero con el tiempo se han adaptado un cierto número convirtiéndose en autóctonas de las islas, y por lo tanto en un importante patrimonio que se debería conservar enérgicamente.

jueves, 26 de julio de 2012

Hormigas cortadoras de hojas (Atta y Acromyrmex), una lección sobre lucha integrada

El ser humano lleva unos 10000 años domesticando especies para producir alimentos, en un principio sólo se cultivaban varias clases de trigo, cebada, guisantes, lentejas, garbanzos, yeros y lino, es decir los conocidos como cultivos fundador del Neolítico (creciente fértil).
Poco a poco, a medida que íbamos mejorando nuestras técnicas de cultivo y aumentábamos nuestra capacidad de producir alimentos crecíamos en número.
El control de plagas nunca se llevó a cabo hasta hace menos de dos siglos. Las antiguas poblaciones entendían que los recursos para producir alimentos provenían de la naturaleza, y probablemente ya intuían que los organismos que atacaban sus cosechas eran controlados de alguna forma natural.

La naturaleza es sin duda el lugar ideal en el que encontrar ejemplos del buen uso de los recursos, no en vano existe vida en nuestro planeta desde hace más de 3500 millones de años.
En sudamerica pueden encontrarse hormigas del género Atta o Acromyrmex, estos insectos llevan mas de 65 millones de años cultivando dentro de sus hormigueros el hongo del que se alimentan (basidiomiceto). Para producir el hongo recogen diariamente ingentes cantidades de hojas de arboles, de las que este se alimenta y que por lo tanto serán la base de su sistema agrario.

lunes, 9 de julio de 2012

¡¡¡Final de curso!!!

Si señores, el día 28 de Junio recogí las notas finales, con lo que doy mi etapa de estudiante en la Escuela de Capacitación por terminada, o al menos esta (igual vuelvo a hacer otro curso...).


Han sido dos años muy especiales, en los que he adquirido importantes conocimientos. Pienso que todo el mundo debería comenzar por hacer una formación profesional antes de lanzarse a estudiar una carrera. En nuestro país hay muchísima gente con importantes títulos que no saben cómo utilizar de forma profesional.

Si los jóvenes supieran cómo aplicar los conocimientos que adquieren en la universidad seríamos mucho más competitivos, es evidente que falta mejorar la conexión entre el sector productivo de nuestro país y el científico.

Buenos momentos: Lo mejor, sin duda, los compañeros del curso, un grupo con ideales y con claras perspectivas, que afrontó todas las vicisitudes con talante, buscando el bien general (incluido el de los profesores).
En poco tiempo nos convertimos en grandes compañeros, conseguimos que prevaleciera el respeto y la igualdad, y nos ayudamos, nos ayudamos mucho en todo momento, lo cual nos hizo grandes y dificiles de quebrar; Héctor, Iván Rodriguez, Antonio, Amanda, Amya, Itcíar, Aroe, Nahum, Vicente, Moisés, Iván León, Til, Sara, Yeray, Jacob, Adrian y Danilo ¡¡¡Enhorabuena compañeros!!!.

miércoles, 20 de junio de 2012

Historia de la Tierra, la vida y el ser humano.

A menudo oigo hablar de que si la tierra se formó hace no se cuantos millones de años, que si la vida en la tierra apareció hace tantos millones de años o si las placas tectónicas se separaron hace tantos millones de años, pero siempre he echado en falta poder ubicar temporalmente esos sucesos. 
Asi que he decidido formarme una especie de cadena temporal en la que se puedan ver sucesos que me han parecido de relevancia. De este modo espero poder entender mejor la historia de nuestro planeta, de la vida o del impacto del ser humano.   
De modo que empezaré desde el principio del Universo, para luego hablar de la formacion del planeta, la aparición de la vida, del ser humano, el desarrollo de los conocimientos y su impacto.

- Hace unos 13.700.000.000 años (13.700 Ma), Una gran explosión (Big Bang), da origen al Universo. 

viernes, 8 de junio de 2012

Lana de oveja en construcción y otros usos

En la cria de ovejas para producción de leche o carne se suele generar grán cantidad de lana, puesto que las ovejas se esquilan como mínimo una vez al año.

Este subproducto de la cria de ovejas se suele usar en la industria textil, pero como en Canarias, por ejemplo, esta industria es escasa, la lana se suele considerar un residuo.
Por lo tanto en las islas es necesario plantearse otros posibles usos para esta fibra natural.
La lana se puede usar como aislante natural en construcciones bioclimáticas, como absorvente de hidrocarburos, como abono, etc. En el siguiente artículo hablaré de algunos de los usos que podría tener en nuestras islas.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Cheirolophus canariensis o cabezón, resguardo y alimento para el Orius

El hemíptero heteróptero Orius leavignatus (http://es.wikipedia.org/wiki/Orius_laevigatus), ha sido habitualmente utilizado en agricultura como depredador en la lucha integrada, combatiendo plagas tan importantes como la mosca blanca (bemisia tabaci) y los trips (frankinella occidentalis). Sus cualidades como aliado en la lucha contra las plagas han sido demostradas en diversos trabajos. http://www.horticom.com/revistasonline/horticultura/rh194/42_43.pdf
El Orius se alimenta principalmente de trips, en cuya ausencia también come otros insectos como ácaros, moscas blancas, pulgones y huevos de lepidópteros. Además de todos estos insectos, también es capaz de alimentarse de polen, con lo que para su resguardo se suelen utilizar plantas que florezcan de forma abundante y durante muchas temporadas al año. De hecho, en la flora Canaria se pueden encontrar ejemplos de plantas que suelen ser el hospedaje del Orius, como el balo (plocama pendula, http://es.wikipedia.org/wiki/Plocama_pendula), o el Cheirolophus canariensis, al que va dedicado este artículo.

Altabaca (Dittrichia viscosa). La casa del Nesi

Dittrichia Viscosa:  http://es.wikipedia.org/wiki/Dittrichia_viscosa

Según la zona rural, es conocida con una denominación distinta, Altabaca, Olivarda, Mosquera, Tárraga, Julivarda, Bufarrel o Pulguera son algunas de sus numerosas denominaciones, lo que da una idea de la importancia que tenía para las poblaciones tradicionales españolas, sobre todo las ibéricas.


Se trata de una planta fanerógama, perennifolia, de la familia de las astaráceas (como las margaritas).
 Su aspecto en la parte vegetativa es de tallos erectos, leñosos en la base, recubierta de pilosidad glandular viscosa, las hojas son alargadas, estrechas y con el borde aserrado, envuelven el tallo y están muy pegadas unas a otras con lo que forman, junto con las nuevas yemas, un cúmulo vegetal alrrededor del tallo de la planta. Desprende un  olor muy fuerte y característico. Florece desde principios de la estación estival hasta comienzos del Otoño, las flores son amarillas y aparecen en la parte superior del tallo.

domingo, 27 de mayo de 2012

Polinización en fruticultura

La polinización en fruticultura 

 La polinización en fruticultura.

Evolución de las interacciones entre plantas y polinizadores.

Evolución de las especies vegetales.

La polinización.

La polinización en la agricultura.

Polinización zoófila.

Importancia de la polinización en los árboles frutales.

La importancia de las abejas en la polinización de los árboles frutales.

Arboles polinizadores.

Evolución de las interacciones entre plantas y polinizadores.
Los fósiles más antiguos que evidencian la presencia de polinización vegetal, datan del periodo carbonífero. ( 359, 2 +- 2,5 millones de años). Provienen de especies llamadas progimnospermas o “helechos con semilla”.  Los metódicos análisis de Servert y Rothwell en 1992, han revelado que las primeras semillas se hallaban situadas en “cúpulas “y cubiertas por una cámara especializada para recibir el polen, “la cámara polínica”, que se ayudaba de una secreción pegajosa para capturar los granos de polen. La forma de polinización era por tanto, anemófila, la falta de dirección en el transporte de los gametos masculinos hacia los estigmas femeninos se supera gracias a la producción de grandes cantidades de polen y a su gran flotabilidad debida a su tamaño diminuto y ligereza.