Su aspecto es parecido al de las pulgas normales y además van dando como saltitos bajo el agua, pero no tienen nada que ver con el insecto, miden entre 0,2 y 5 mm.

La Daphnia también se puede criar dentro del propio acuario si tiene sitios donde esconderse, o se pueden introducir los alevines dentro del criadero con lo que los mantendremos alejados de los adultos y bién alimentados.
Se puede alimentar con alga "Espirulina" que se vende en los herbolarios (algo carilla), tanbién se pueden hacer preparados como por ejemplo licuar una hoja de acelga en agua y alimentar con este potaje a las pulgas. La otra manera es alimentarlas directamente con el que es su alimentohabitual, algas de agua, estas algas se producen de manera natural si dejamos agua con nutrientes (hierro...) al aire libre para que sean colonizados por las esporas de las algas, con algo de luz se produce una colonia en poco tiempo, esta agua verde es el alimento más facil de producir para las pulgas, se puede mantener elcriadero de algas continuamente vivo usando sólo parte del agua para alimentar a las plgas y reponiendolas cada vez.
La cantidad de oxígeno es limitante, de modo que con poco oxígeno se reproducen menos. Asi que si el criadero es aparte delcircuito lo mejor es ponerle un oxigenador.
Se pueden encontrear en charcas o estanques, sobre todo con el agua ya empozada, se suelen encontrar en donde beben las vacas, se reconocen por ser como pequeñas lentejitas semitransparentes de pocos milímetros, vistas con la lupa se pueden apreciar sus patitas que les dan el aspecto tán parecido a la pulga común. También se suelen vender cepas en las tiendas dedicadas a la cria de peces.
Según algunos criadores éste tipo de alimento no es tan nutritivo como la artemia, pero yo pienso que debido a lo facil que es producirlo y a que es el alimento habitual de los peces en su medio natural, debe de tenerse muy en cuenta como alimento alternativo para los peces de nuestro sistema de acuaponía.
Dejo el enlace de la wikipedia para observar aspectos más concretos de este animalito:
http://es.wikipedia.org/wiki/Daphnia
Muy buena informacion que contiene este blog, esta buscando informacion sobre acuaponia y de repente me encontre con este blog interesante, yo tambien estoy queriendo desarrollar un sistema de acuaponia pequeño.
ResponderEliminar