Aquí dejo algunos videos interesantes de producción hidropónica de tomates, opciones de diseño para cultivos comerciales o con fines más socioculturales.
domingo, 11 de septiembre de 2011
miércoles, 17 de agosto de 2011
Cloroplastos artificiales, hidrógeno como fuente de energía
La producción de electricidad por medio de sistemas renovables conlleva siempre una fuerte inversión en tecnología que no puede competir con los precios de la producción con combustibles fósiles, para que su implantación sea reentable es necesario bajar notablemente los costes de instalación y mantenimiento, por ello las investigaciones enfocadas a este fin son de suma importancia para el futuro desarrollo de nuestro mundo que ya hoy en día está tan maltratado.
Las plantas de manera natural siempre han sido capaces de transformar materia inorgánica mediante la luz en combustible (fotosíntesis), ¿sería posible imitar a la fotosíntesis para catalizar hidrógeno a partir de agua, dioxido de carbono y luz solar? Desde hace tiempo muchos científicos han investigado la forma de "recrear" la fotosíntesis de las plantas para obtener combustibles (http://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesis_artificial), si este reto se consiguiera la producción de combustible respetuoso con el medio de una forma barata, podría convertirse en la fuente de energía del futuro, y teniendo en cuenta que más del 75% de la superficie del planeta es agua podría decirse que sería un recurso ilimitado.
Las plantas de manera natural siempre han sido capaces de transformar materia inorgánica mediante la luz en combustible (fotosíntesis), ¿sería posible imitar a la fotosíntesis para catalizar hidrógeno a partir de agua, dioxido de carbono y luz solar? Desde hace tiempo muchos científicos han investigado la forma de "recrear" la fotosíntesis de las plantas para obtener combustibles (http://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesis_artificial), si este reto se consiguiera la producción de combustible respetuoso con el medio de una forma barata, podría convertirse en la fuente de energía del futuro, y teniendo en cuenta que más del 75% de la superficie del planeta es agua podría decirse que sería un recurso ilimitado.
lunes, 15 de agosto de 2011
Casas de papel.
Hace poco vi un documental en el que hablaban de una nueva forma de construir casas ya patentada (SwissCell: http://www.swiss-cell.net/01_unternehmen.html) , los muros están hechos de una estructura a base de papel reciclado especial en forma de "Sandwich" en cuyo interior hay unas celdillas en forma de panal de abeja que aparte de aislar le da una resistencia extraordinaria, según el fabricante es capaz de resistir altas presiones, el fuego y el agua sin ningún problema.
El precio de fabricación de las casas con este tipo de "muros" es muy bajo y por eso está expandiendo su tecnología a países en vias de desarrollo, aún asi la idea a mi me parece harto sostenible al utilizar materiales reciclados y no necesitar de unos consumos extraordinarios para su fabricación como podrían ser los de una construcción convencional.
El precio de fabricación de las casas con este tipo de "muros" es muy bajo y por eso está expandiendo su tecnología a países en vias de desarrollo, aún asi la idea a mi me parece harto sostenible al utilizar materiales reciclados y no necesitar de unos consumos extraordinarios para su fabricación como podrían ser los de una construcción convencional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)